(A.A) Archivo de Acero
Este es un posible archivo experimental de arte contemporáneo y otras cosas sobre el pensar la práctica artística. Si quieres colaborar escribenos un DM a instagram.
Me pregunto cómo puedo escribir sobre la obra de Pederrr sin pensar, ¿cómo evito cegar mi mirada a la luz de la razón? Y empiezo a escribir a oscuras:
«El umbral de la mirada» es una invitación a jugar, hacer de la mirada cada pedacito del cuerpo, que todo el mundo guarda en su célula un recuerdo.
En ese juego, veo un niño moneando en la playa, en el bosque, donde sea que sus pies y manos le hayan llevado a vivir una expedición. Un deseo andante por encontrarse con el mundo.
Este niño sin conocer de dioses o reglas ama todo lo que toca y con ese amor, libre de toda lógica, levanta altares sobre un pedazo de madera, monta un teatrino con las piedras, conchas, plantas y pedazos de animalitos que llegaron aparecieron para asombrar sus ojos.
Su mirada es nítida como un girasol.
A quien se encuentre con la obra de Pederrr y este texto que ríe, para hacer nacer un umbral en la mirada no tema de ver el mundo a oscuras, porque no pensar es vivir una niñez infinita, donde «amar es la eterna inocencia, y la única inocencia es no pensar».
Anthony Guerrero
El trabajo del colectivo habita simultáneamente en Blender y en el mundo físico, reconociendo en ambos espacios los límites difusos entre lo visual, lo especulativo y lo matérico. Aquí, la imagen vectorial es una herramienta de representación y un principio constructivo. La piedra tallada —suspendida sobre la estructura como una luna rugosa— proyecta la ilusión de una levitación que desborda el peso de lo geológico. La obra se vuelve dinámica: se articula, gira, se deja leer como una criatura simbólica que pregunta por nuestra ubicación en el paisaje, no desde la cartografía, sino desde la imaginación y la sensibilidad.
En este dispositivo convergen el diseño, la escultura y el mito. Como señala Donna Haraway, “contar historias es una práctica material de mundo; contar bien, en cambio, es una forma de sobrevivir”. En este sentido, Dispositivo de orientación geográfica es una forma de contar y susurrar: un artefacto que no solo narra un paisaje andino alterno, sino que propone sobrevivir a través de su invención. Sus formas especulan con la posibilidad de una cordillera no-documental, donde las montañas ya no son masas estáticas sino signos móviles, figuras abiertas a la interpretación afectiva, táctil y gráfica.
La pieza se presenta como un sistema de traducción sensible entre lo natural y el gesto gráfico, entre lo espiritual y lo técnico, habitando ese umbral en el que los signos se confunden con las piedras y los vectores se clavan en la tierra como un alfabeto ancestral por venir. Así, la obra no orienta según los puntos cardinales, sino que desorienta productivamente: hacia la fantasía, hacia lo que aún no tiene nombre.
Davartis
La frase "Unidos por la devastación" parece un lema generacional, casi que político, pero dicho con una carcajada y un chorrito de gasolina. El rosa eléctrico atraviesa la escena como un rayo mutante: ilumina, infecta.
Me recuerda a la canción "Despair, Hangover & Ecstasy" de The Dø: una mezcla de destrucción gozosa, confusión bailada y placer incendiario.
Esto no es solo una imagen, es una advertencia: si el mundo arde, traigan las luces estroboscópicas.
Davartis
Si una vez dije que te amaba, no sé lo que pensé, estaba loca
Si una vez dije que te amaba
Y que por ti la vida daba
Si una vez dije que te amaba, no lo vuelvo a hacer
Ese error es cosa de ayer
Si una vez, Selena, 1994
Davartis
Anónimo
Davartis
Los pezones se prohíben en unos y se exhiben en otros.
Si quieres mostrar las tetas, estas serán sostenidas por su contexto sexual.
Fergia Farías responde a esto a través del collage, utiliza retazos de la revista para reimaginar a la cuerpa como un paisaje barroco y monstruoso. Nos da la “hipertetona” con ojos gigantes que todo lo ven, porque podemos ser ambas: observadoras y observadas.
Antes, deseaba tener ese cuerpo de las revistas, ahora deseo desbordarlo, ser lo no descrito.
Yo sueño con el día en que lxs cuerpxs no tengan que responder al deseo o la proyección del otrx, y quizás ahí, y solo ahí, el pezón pueda ser verdaderamente libre.
Andria Montero
El sol revela lo que la máquina registra.
Así, la mariposa queda detenida en una huella roja, suspendida entre tiempos y memorias. Se despierta una pregunta: ¿puede el aleteo de una mariposa sentirse al otro lado del mundo?
Basándonos en la teoría del caos, podrìa yo inferir que, esta acción mínima de la artista, puede provocar un cambio en la forma en que miramos a los seres vivos, una ola causa-efecto en su máxima expresión.
Pensar en esta obra, logra hacer que me detenga a contemplar una hoja moverse, una hormiga cruzar mi campo de visión, y tratar de capturar su paso efímero en un recuerdo revelado en palabras.