(A.A) Archivo de Acero



Este es un posible archivo experimental de arte contemporáneo y otras cosas sobre el pensar la práctica artística. Si quieres colaborar escribenos un DM a instagram.




Shuni, 14.8 x 21 cm, 2024. Expo: Mámimo en ATres
Como si un apocalipsis tropical hubiera sido curado por un fanzine punk y coloreado por un marcador neón poseído y con furia, esta pieza nos lanza de cabeza a una erupción de caos y ternura desquiciada. La ilustración grita desde la tropósfera: volcanes felices, esqueletos de fiesta, palmeras que lloran ácido y un rave post-fin-continuación-del-mundo. Es como si el infierno hubiese aprendido a bailar cumbia.

La frase "Unidos por la devastación" parece un lema generacional, casi que político, pero dicho con una carcajada y un chorrito de gasolina. El rosa eléctrico atraviesa la escena como un rayo mutante: ilumina, infecta.

Me recuerda a la canción "Despair, Hangover & Ecstasy" de The Dø: una mezcla de destrucción gozosa, confusión bailada y placer incendiario.

Esto no es solo una imagen, es una advertencia: si el mundo arde, traigan las luces estroboscópicas.

Anónimo










Si una vez dije que te amaba, hoy me arrepiento
Si una vez dije que te amaba, no sé lo que pensé, estaba loca
Si una vez dije que te amaba
Y que por ti la vida daba
Si una vez dije que te amaba, no lo vuelvo a hacer
Ese error es cosa de ayer

Si una vez, Selena, 1994

Davartis

Collar Te Amo, Sebastian Molina (Gorky), Acero inoxidable y grabado, 45cm, 2024









ninguna imagen me satisface, Isadora Parra, Grabado en monotipo parte de libro de artista, 80 x 28,75cm, 2025, Ed. 1/1
Aquella silla en donde aprendí a sumar y química básica, donde pegaba los chicles de fresa bobalu y un par de mocos, donde se me aplanó el culo y sudaba mi piel contra el pedazo de madera, donde mis nalgas permanecieron mi adolescencia e infancia, aquella silla donde nos enderezan la espalda, nos bajan las faldas y nos preparan para la oficina. Ojala esa silla se quiebre, se rompa, tiemble, sé que mi culo jamás volvera…

Anónimo











En Deseo, Kevin arma una escena donde la niebla y los objetos colgados en un árbol parecen estar atrapados en un conjuro silencioso. Hay algo ritual en la forma en que cuelgan esas piezas —como ofrendas de un deseo secreto que se entrelaza con la humedad del bosque. La imagen brilla con un flash frontal que corta la neblina y revela detalles que, sin luz, serían apenas susurros. Hay algo que me hace vibrar en esa forma de colgar cosas para que el mundo las vea o el viento se las lleve. La imagen no explica nada, pero lo sugiere todo: el anhelo, el duelo, la necesidad de dejar una marca aunque sea efímera. Es un susurro visual, una plegaria muda suspendida en la niebla. 

Davartis + Chat GPT

Deseo, Kevin Morales, 25cm x 34cm, Inkjet print, Ed. 1/1, 2024






Exhibiciones

Visítanos: >Ver Ubicación<



Punzar y Halar

Alexandra Salazar



El cuerpo castigado,
que siente vergüenza de desear.

El cuerpo castigado, 
subyugado a los mitos de la feminidad: 
 “la sábana ensangrentada como trofeo de tu esposo” 
y… “El esposo” 

El cuerpo castigado, 
vigila la falda rozar la rodilla de mi compañera, 
Desear, es el límite de una confesión que no se ha dicho
La idea de la “mala” mujer y  el miedo a serlo. 

El control visceral que nos maneja desde la infancia. 
La pubertad mediada por la mirada católica. 
Reza, vigila, arrepientete, 
Reza
Vigila
Arrepientete.

Se abre el pecho y revela la carne prohibida,
se abre para mostrarse humana,
para devenir recipiente donde se derramaron
las ideas torcidas de la "buena mujer".
Diseccionada, 
se fragmenta en búsqueda del instante,
del quiebre 
Cuando el sistema es más débil que la carne.
 Es en la víscera, en la sangre,
 en la costilla, en el pelo, en la piel
 donde la restricción se diluye,
 y el cuerpo, al fin, solo es.

La mirada de la niña, se enfrenta a la mujer
 ya no hay vergüenza,
 ya no hay culpa.
Teje con paciencia,
un territorio, donde la feminidad
se habita desde el afecto,
desde la rebeldía de ser,
de existir.
Se abre y se cose,
y en cada puntada,
se construye un hogar donde habitar sin miedo

Andria Montero





Máximo en Atres

recodo press



Máximo en Atres es una excusa para hablar de impresion en riso. A3 se pone en la bandeja de alimentación y en la salida de la máquina riso con la que imprimimos todos estos prints. Se escribe también A3 en el archivo en el que va el diseño final y en los ajustes de impresión de la ventana de preferencias. A3 como un lenguaje común de tamaño. A3 como una comunicación física, sistémica, eléctrica, artística, de corte, de mirada y de distribución de espacios. Nos ajustamos, nos hacemos sujetx de formato, amaestramos nuestras manos a la universalidad de esta dimensión.  En la riso se imprime máximo en A3.

Recodo hizo un intercambio de prints con cratera, editorial de riso en Brasil. En la muestra exponemos lxs artistas de ese intercambio. 




FLAN Vol. I
OTRA FERIA DE ARTE



28 artistas 
83 obras

Flan Vol. 1 abrió el 22 de febrero, inaugurando nuestro espacio dentro de Kaya Chocolatier.  ¿Nuestros objetivos? Apoyar el arte emergente local. Acero es una galería experimental dedicada a la representación de artistas emergentes y al desarrollo de proyectos de producción corta y mediana. Este espacio multifuncional se adapta a una amplia variedad de propuestas artísticas, incluyendo series, instalaciones,  obras de carácter site-specific, entre otras.

¿Quiéres comenzar/continuar tu colección?
Escribenos!

0978923433 / 0981381214